Orquesta Sinfónica de Euskadi
• La cifra de más de 150.000 espectadores es el resultado de los más de 100 conciertos que organiza o en los que participa en cada temporada y es que la Orquesta Sinfónica de Euskadi desarrolla una intensa y muy variada actividad, y encuentra en todas sus actuaciones un amplio seguimiento y un cálido reconocimiento por parte del público. Su planteamiento organizativo hace que podamos hablar de una Orquesta muy versátil, con capacidad para adaptarse a cada uno de los formatos musicales para los que se programa, desde los conciertos de abono, hasta la ópera, las Matinées de Miramón, los Conciertos en Familia, las grabaciones discográficas, las giras; y para los diferentes escenarios en los que materializa cada uno de esos formatos, los auditorios de San Sebastián, Bilbao, Pamplona, el Teatro Principal de Vitoria, el foso en el Palacio Euskalduna, la sede de la Orquesta en Miramón, así como las importantes salas de conciertos que en las diversas giras internacionales nos vienen acogiendo.
• Gilbert Varga y Cristian Mandeal comparten desde 2001 la Dirección Musical de esta Orquesta que fue creada en 1982, promovida y desarrollada desde el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Su primer director fue Enrique Jordá y tras él vinieron Maximiano Valdés, Mathias Kuntzsch, Miguel Ángel Gómez Martínez y Hans Graf. En 1997 Gilbert Varga asumió la dirección musical de la Orquesta junto con Mario Venzago y desde 2001 comparte esta actividad con Cristian Mandeal.
• Sería muy larga la lista de directores y solistas que han actuado con la Orquesta.
Discografia
• Con 25 años de trayectoria, la Orquesta ha superado la treintena de grabaciones. En su producción discográfica figuran diferentes géneros y estilos musicales: una colección de compositores vascos (Jesús Guridi, Jose Mª Usandizaga, Jesús Arámbarri, Andrés Isasi, Francisco Escudero, Pablo Sorozábal, Aita Donostia, Tomás Garbizu, Aita Madina y Juan Crisóstomo de Arriaga), un triple CD con obras encargadas por la propia Orquesta a Carmelo Bernaola, Anton Larrauri, Félix Ibarrondo, Luis de Pablo, Francisco Escudero y Rafael Castro; un monográfico de Maurice Ravel; el primer recital discográfico del barítono malagueño Carlos álvarez, una grabación con el cantautor vasco Benito Lertxundi, diferentes grabaciones para el sello RTVE y también para el público infantil, etc.
• La Orquesta Sinfónica de Euskadi es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) desde su creación en 1992
.
De toda su producción discográfica cabe destacar, por su valor documental, la colección centrada en dar a conocer la producción sinfónica de compositores vascos. Desde el año 1996 en que comenzó con Jesús Guridi, la Orquesta ha seguido anualmente recogiendo la producción sinfónica más representativa de José Mª Usandizaga, Jesús Arámbarri, Andrés Isasi, Francisco Escudero, Pablo Sorozábal, Aita Donostia, Tomás Garbizu , Aita Madina y, por último, Juan Crisóstomo de Arriaga, cuya obra se ha editado coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento. La colección discográfica de compositores vascos está adquiriendo un gran valor documental, dado que muchas de las obras han sido grabadas por primera vez. El undécimo disco estará dedicado a la obra de Luis de Pablo. Toda la colección está siendo registrada por la casa discográfica suiza CLAVES